THE GREATEST GUIDE TO SILENCIAR CRITICO INTERIOR

The Greatest Guide To silenciar critico interior

The Greatest Guide To silenciar critico interior

Blog Article

Constantemente te dice que no eres lo suficientemente bueno, inteligente o capaz. Este diásymbol de autosabotaje puede ser emocionalmente agotador y disuadirte de superar tu zona de resistencia.

Cuando somos conscientes de las duras palabras de nuestro crítico interior, podemos distanciarnos de ellas y optar por responder con autocompasión.

Los orígines de nuestros Críticos Internos a menudo se forman en la niñez, porque es un periodo de la vida muy reasonable y vulnerable. El origen puede ser la crítica directa

Es importante que tomes la decisión de estar presente y de notar lo que te dices a ti mism@ a través de esta voz.

Comprender la Zona de Resistencia y reconocer los entornos y circunstancias que alimentan a su crítico interior es el primer paso para controlarla.

Reformule los pensamientos críticos en comentarios constructivos. Cambie "Siempre comete errores" por "Los errores son oportunidades para aprender y mejorar".

Al implementar estos métodos, puedes crear un marco sólido para la autodisciplina que no solo reconozca la presencia de distracciones internas sino que también te proporcione las herramientas para superarlas.

"Que esto sirva como aviso": el gobierno de Trump prohícertainly be a la Universidad de Harvard inscribir a estudiantes extranjeros

Con frecuencia las personas con depresión y ansiedad experimentan un diásymbol interno destructivo y disfuncional; la charla interna que escuchan puede ser incesante y demasiado crítica.

 , que ha demostrado aliviar el estrés y la ansiedad a través de sus efectos sobre el sistema nervioso autónomo. Las instrucciones completas para hacer este ejercicio se pueden encontrar en The Compassionate Head de Paul Gilbert.

Una forma de separarte del crítico es darle un nombre. Cualquier nombre funcionará; para agregar algo de ligereza, incluso podrías intentar usar un nombre tonto como La Vieja Amargada. Lo importante es que al separarlo de tu propia identidad, estás en camino de liberarte de su influencia.

Por ejemplo, si eres un artista que intenta explorar un nuevo estilo de pintura, tu crítico click here interior podría decirte que no es lo suficientemente bueno y que debes ceñirte a lo que sabes. Este perfeccionismo puede sofocar su creatividad e impedirle aceptar el cambio.

Decir cosas como: «Eres un gran perdedor y nunca lograrás nada en tu vida, “No vales nada”,”Nadie te quiere” “No le gustas a nadie. No tienes amigos «,

Duele solo leer estos comentarios y, sin embargo, todos tenemos una vocecita interior que nos machaca despiadadamente. Nuestro crítico interno es nuestra tendencia a ser autocríticos y demasiado juzgones de nosotros mismos.

Report this page